Camino Primitivo

Caminos de Santiago

El Camino Primitivo es el camino original de Santiago, el más antiguo de todos, que conecta Oviedo con Santiago de Compostela.

La ruta gallega del Camino Primitivo es famosa por sus paisajes montañosos y su terreno desafiante, con rutas que atraviesan bosques y colinas. Esta es una de las rutas más exigentes físicamente, pero también una de las más gratificantes, ya que ofrece una profunda conexión con la naturaleza y la historia del Camino.

El peregrino que sigue este camino puede disfrutar de la belleza de los paisajes gallegos, la tranquilidad de las aldeas rurales y la sensación de estar siguiendo las huellas de los primeros peregrinos.

El Camino Primitivo es también conocido por su ambiente más solitario y su menor afluencia de peregrinos, lo que lo hace perfecto para quienes buscan una experiencia más íntima y auténtica.


ETAPAS:

1️⃣ A Fonsagrada → O Cádavo Baleira (25 km)

El Camino Primitivo entra en Galicia por A Fonsagrada, una localidad conocida por sus antiguas tradiciones jacobeas. La etapa atraviesa montañas y densos bosques de castaños y robles, pasando por el legendario hospital de Montouto, antes de descender hacia O Cádavo Baleira, un pequeño pueblo con un fuerte vínculo con la historia medieval del Camino.


2️⃣ O Cádavo Baleira → Lugo (30 km)

Una etapa variada, con subidas y descensos a través de paisajes rurales. Los peregrinos pasan por Castroverde, con su iglesia románica y su castillo en ruinas, antes de llegar a Lugo. Esta ciudad es famosa por su impresionante muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad, y su gastronomía, con una gran oferta de tapas en su casco histórico.


3️⃣ Lugo → San Román da Retorta (20 km)

El recorrido desde Lugo se desarrolla mayormente por caminos rurales y pequeñas aldeas. Se atraviesan prados y valles antes de llegar a San Román da Retorta, donde los peregrinos pueden ver un miliario romano, prueba del pasado histórico de la región.


4️⃣ San Román da Retorta → Melide (27 km)

En esta etapa, el Camino Primitivo se une al Camino Francés en Melide, localidad famosa por su pulpo «á feira», un plato tradicional que muchos peregrinos aprovechan para probar. La ruta continúa alternando tramos de bosque y pequeños pueblos gallegos.


5️⃣ Melide → Arzúa (15 km)

El trayecto es corto y cómodo, ideal para disfrutar del paisaje de bosques y riachuelos. Arzúa, conocida por su queso, es un punto de descanso antes de afrontar las últimas etapas del Camino hacia Santiago.


6️⃣ Arzúa → O Pedrouzo (19 km)

El Camino continúa por suaves colinas y senderos bien marcados, pasando por aldeas con iglesias y cruceiros centenarios. O Pedrouzo es un lugar habitual de descanso antes de la etapa final.


7️⃣ O Pedrouzo → Santiago de Compostela (20 km)

La última etapa del Camino Primitivo es una mezcla de emoción y nostalgia. Los peregrinos pasan por el Monte do Gozo, donde divisan por primera vez la catedral, antes de llegar finalmente a Santiago de Compostela, completando la ruta de peregrinación más antigua hasta la tumba del Apóstol Santiago.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *