Camino del Norte

Caminos de Santiago

El Camino del Norte es una ruta que sigue la costa del Mar Cantábrico, conocida por su belleza natural y paisajes impresionantes.

A medida que el peregrino avanza por Galicia, se adentra en una Galicia verde, con montañas, bosques y pequeños pueblos pesqueros. Este camino es menos transitado que el Camino Francés, lo que ofrece una experiencia más tranquila y solitaria.

La senda está marcada por la presencia de rutas de gran belleza, a menudo a orillas del mar, lo que proporciona vistas espectaculares. Además, los peregrinos que siguen este camino pasan por una serie de localidades que conservan un aire tradicional y auténtico, como los antiguos monasterios y las iglesias medievales, que son parte importante del patrimonio cultural de Galicia.


ETAPAS:

1️⃣ Ribadeo → Lourenzá (29 km)
El Camino del Norte entra en Galicia a través de Ribadeo, una hermosa villa marinera junto a la ría del Eo. La etapa avanza por paisajes rurales, cruzando praderas y bosques. A lo largo del recorrido, se encuentran pequeñas aldeas con iglesias románicas y puentes antiguos. Lourenzá es famosa por su monasterio de San Salvador y su gastronomía, destacando las fabas de Lourenzá.


2️⃣ Lourenzá → Abadín (25 km)
Una jornada con subidas y descensos suaves, recorriendo valles y montes gallegos. El camino pasa por la ciudad de Mondoñedo, donde destaca su catedral gótica y su casco histórico lleno de encanto. Desde aquí, la ruta continúa hacia Abadín, cruzando verdes paisajes rurales típicos de Galicia.


3️⃣ Abadín → Vilalba (20 km)
Etapa tranquila que discurre por prados, bosques y aldeas tradicionales. La ruta es más llana, permitiendo al peregrino disfrutar del entorno con menos esfuerzo. Vilalba, conocida por su torre medieval y su queso San Simón da Costa, es un lugar ideal para descansar antes de continuar el camino.


4️⃣ Vilalba → Baamonde (18 km)
Un tramo con caminos bien señalizados, que cruza pequeñas aldeas gallegas y campos de cultivo. Baamonde es un pueblo acogedor con un interesante patrimonio cultural, incluyendo la iglesia de Santiago y el famoso castaño centenario con un interior tallado en madera.


5️⃣ Baamonde → Sobrado dos Monxes (40 km)
Una de las etapas más largas y exigentes del Camino del Norte. El trayecto alterna carreteras secundarias con senderos forestales, pasando por varias aldeas. El destino es el impresionante monasterio de Sobrado dos Monxes, un lugar de gran espiritualidad y uno de los monasterios más importantes de Galicia.


6️⃣ Sobrado dos Monxes → Arzúa (22 km)
Última etapa del Camino del Norte antes de unirse al Camino Francés en Arzúa. La jornada transcurre entre bosques y senderos rurales, con pequeñas aldeas donde se respira la tranquilidad del campo gallego. Arzúa es famosa por su queso de denominación de origen y su ambiente acogedor de peregrinos.


7️⃣ Arzúa → O Pedrouzo (19 km)
Esta etapa transcurre por un paisaje rural con suaves colinas, en un recorrido cómodo que permite a los peregrinos disfrutar de la tranquilidad del entorno. Se pasa por pequeñas aldeas como Salceda y A Rúa antes de llegar a O Pedrouzo, último gran núcleo urbano antes de la llegada a Santiago.


8️⃣ O Pedrouzo → Santiago de Compostela (20 km)
La última etapa del Camino del Norte en Galicia está llena de emoción. A medida que se avanza, los peregrinos atraviesan el bosque de Lavacolla y suben al Monte do Gozo, donde se obtiene la primera vista de las torres de la Catedral de Santiago. El recorrido finaliza en la Plaza del Obradoiro, donde los caminantes celebran su llegada tras días de esfuerzo y reflexión.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *