La Vía de la Plata es una de las rutas jacobeas más antiguas y menos transitadas, conectando Sevilla con Santiago de Compostela. En Galicia, tiene dos principales puntos de entrada: uno desde Feces de Abaixo, en la frontera con Portugal, y otro desde A Canda, en la frontera con Castilla y León. Este recorrido ofrece una experiencia de soledad y autenticidad entre montañas, valles y aldeas con una fuerte identidad rural.
Desde A Canda, el camino atraviesa A Gudiña y continúa hacia Laza, cruzando la Serra Seca y el Alto do Espiño. Después de Laza, se asciende a la Serra de San Mamede antes de descender a Ourense, ciudad famosa por sus aguas termales y su majestuosa catedral.
Desde Chaves, en Portugal, el itinerario entra en Galicia por Feces de Abaixo y sigue hacia Verín, donde se puede visitar su castillo y su balneario. Luego, el camino atraviesa Xinzo de Limia y Allariz antes de alcanzar Ourense, ofreciendo un recorrido más suave y de mayor contacto con la Galicia interior.
👉 Experiencia única: Relajarse en las termas de Ourense y caminar sobre el puente romano.
ETAPAS DESDE A CANDA HASTA OURENSE:
1️⃣ A Canda → A Gudiña (17 km)
Paisajes montañosos con pequeñas aldeas hasta llegar a A Gudiña, un importante cruce de caminos.
2️⃣ A Gudiña → Laza (34 km)
Ruta exigente con paso por Alberguería, donde los peregrinos dejan conchas incrustadas en los muros. Se atraviesan montañas y senderos rurales.
3️⃣ Laza → Xunqueira de Ambía (32 km)
Travesía por la Serra de San Mamede, con vistas panorámicas y aldeas tradicionales antes de llegar a Xunqueira de Ambía y su iglesia románica.
4️⃣ Xunqueira de Ambía → Ourense (22 km)
Descenso hacia Ourense a través de campos y bosques, con paso por pequeñas aldeas como Salgueiros.
ETAPAS DESDE CHAVES HASTA OURENSE:
1️⃣ Chaves → Verín (27 km)
Ruta suave que cruza la frontera desde Portugal, llegando a Verín, donde se puede visitar su castillo y disfrutar de su famosa agua termal.
2️⃣ Verín → Xinzo de Limia (34 km)
Camino a través de la comarca de A Limia, famosa por sus antiguas lagunas y su tradición agrícola.
3️⃣ Xinzo de Limia → Allariz (22 km)
Tramo agradable entre senderos rurales y campos hasta Allariz, una villa con un casco histórico medieval muy bien conservado.
4️⃣ Allariz → Ourense (22 km)
Última etapa antes de Ourense, pasando por bosques y ríos antes de llegar a la ciudad de las termas.
ETAPAS DESDE OURENSE HASTA SANTIAGO DE COMPOSTELA:
5️⃣ Ourense → Cea (22 km)
Tramo rural con visita obligada a Cea, famoso por su pan tradicional horneado en piedra. La ruta ofrece caminos de tierra y senderos rodeados de vegetación antes de alcanzar Cea, donde los peregrinos pueden degustar su pan único.
6️⃣ Cea → Dozón (20 km)
Etapa tranquila entre campos y colinas antes de adentrarse en el tramo final gallego. Los paisajes agrícolas dominan el camino, con suaves subidas y bajadas que llevan hasta Dozón, un enclave rural con mucha tradición jacobea.
7️⃣ Dozón → Silleda (28 km)
Bosques y aldeas rurales hasta alcanzar Silleda, con una fuerte tradición agrícola. La jornada atraviesa prados verdes y pequeñas aldeas antes de llegar a la comarca de Deza, con Silleda como punto clave.
8️⃣ Silleda → Outeiro (22 km)
Es una etapa de dificultad moderada que pasa por campos, bosques y pequeñas aldeas. El terreno es accesible, con algunas subidas hacia el final.
9️⃣ Outeiro → Santiago de Compostela (17 km)
Esta etapa lleva a los peregrinos hacia Santiago, combinando tramos rurales con acercamientos más urbanos. El camino es moderado y la emoción crece a medida que se aproxima la ciudad. El final en la Catedral de Santiago es el culmen del Camino.