El Camino de Invierno es la ruta alternativa al Camino Francés para evitar las duras condiciones del Cebreiro en invierno. Es un recorrido solitario y lleno de contrastes, atravesando los paisajes del río Sil y las Ribeira Sacra, una de las zonas vitivinícolas más espectaculares de Galicia.
Desde Ponferrada, el camino sigue el curso del Sil y entra en Galicia por la provincia de Ourense. Los peregrinos encontrarán monasterios históricos, miradores sobre los cañones del Sil y viñedos en bancales. La ruta pasa por O Barco de Valdeorras y A Rúa antes de adentrarse en tierras lucenses, atravesando Monforte de Lemos, el corazón de la Ribeira Sacra. Desde allí, el camino sigue hasta Chantada, Rodeiro y Lalín antes de unirse al Camino Sanabrés en A Laxe.
👉 Experiencia única: Navegar en catamarán por los Cañones del Sil y degustar los vinos de la Ribeira Sacra.
ETAPAS:
1️⃣ Ponferrada → Sobradelo (30 km)
Salida desde Ponferrada, pasando por paisajes mineros y viñedos del Bierzo. Se atraviesan pequeñas localidades como Toral de Merayo y Villadepalos antes de seguir el curso del río Sil. El recorrido avanza por caminos de tierra y senderos boscosos, con la opción de tomar una variante hacia Las Médulas, antigua mina romana declarada Patrimonio de la Humanidad. Finalmente, el trayecto llega a Sobradelo, un pequeño núcleo con un puente histórico sobre el Sil y un ambiente tranquilo ideal para descansar antes de continuar la ruta.
2️⃣ Sobradelo → O Barco de Valdeorras (20 km)
Etapa de transición entre montañas y el fértil valle del Sil. Desde Sobradelo, el camino sigue el curso del río Sil, atravesando pequeñas aldeas y antiguos puentes que reflejan la importancia histórica de esta ruta, que continúa cruzando paisajes de viñedos y bosques ribereños hasta alcanzar O Barco de Valdeorras, un importante núcleo vinícola con un casco antiguo encantador y una animada vida local.
3️⃣ O Barco de Valdeorras → A Rúa (14 km)
Etapa corta entre viñedos y junto al río Sil. Se disfruta de un recorrido plácido con vistas a los montes circundantes.
4️⃣ A Rúa → Quiroga (28 km)
Ruta por valles y montes, con monasterios y miradores naturales. Se atraviesa la Serra da Enciña da Lastra antes de llegar a Quiroga, un pueblo con fuerte tradición vinícola.
5️⃣ Quiroga → Monforte de Lemos (32 km)
Tramo clave en la Ribeira Sacra, con visita a su castillo y monasterios. Se camina entre viñedos en terrazas y el impresionante cañón del Sil, con miradores espectaculares.
6️⃣ Monforte de Lemos → Chantada (30 km)
Ruta montañosa con vistas espectaculares y tradición vinícola. Se cruzan aldeas históricas antes de un ascenso hacia Chantada, famosa por sus vinos y romerías tradicionales.
7️⃣ Chantada → Rodeiro (25 km)
Bosques auténticos gallegos y cruce del río Miño. La jornada incluye antiguos caminos empedrados y paisajes rurales hasta Rodeiro.
8️⃣ Rodeiro → Lalín (20 km)
Etapa tranquila antes de la conexión con el Camino Sanabrés. Se avanza por zonas de pradera y pequeñas aldeas gallegas.
9️⃣ Lalín → Silleda (16 km)
Etapa corta y de perfil suave que discurre por caminos rurales y pequeñas aldeas gallegas. Desde Lalín, el trayecto avanza entre prados verdes y suaves colinas, pasando por aldeas como Botos y Prado. El paisaje es típicamente gallego, con senderos rodeados de bosques de robles y castaños. A medida que el peregrino se acerca a Silleda, el entorno se torna más agrícola, con amplias zonas de cultivo y granjas.
1️⃣0️⃣ Silleda → Outeiro (22 km)
Es una etapa de dificultad moderada que pasa por campos, bosques y pequeñas aldeas. El terreno es accesible, con algunas subidas hacia el final.
1️⃣1️⃣ Outeiro → Santiago de Compostela (17 km)
Esta etapa lleva a los peregrinos hacia Santiago, combinando tramos rurales con acercamientos más urbanos. El camino es moderado y la emoción crece a medida que se aproxima la ciudad. El final en la Catedral de Santiago es el culmen del Camino.